- today
- label Prismáticos
- favorite 0 likes
- remove_red_eye 448 visitas

Elegir unos buenos prismáticos de caza es una elección fundamental. Es una pieza básica de tu equipo si practicas la modalidad en espera, rececho o montería, ya que te ayudaran a ver a tu presa en la distancia.
Los prismáticos son un instrumento óptico que permite ampliar la vista de cualquier objeto, persona o animal en la distancia. Por este motivo, su uso en la actividad cinegética es muy importante.
Para ello, en su diseño intervienen diferentes piezas como las lentes oculares; las lentes objetivo ; o el prisma, que se clasifica de forma general en dos tipos:
- Prismáticos de porro:
- Prismáticos de campo clásicos, diseño óptico más sencillo y popular.
- Los prismas de Porro son más fáciles de fabricar, la pérdida de luz en el sistema de prismas se considera despreciable, por lo que son más luminosos, lo que asegura una mayor calidad de imagen.
- Este diseño, sin embargo, hace que los prismáticos sean más anchos y pesados.
- Dan más sensación de 3D ya que los dos objetivos están más separados que en los de techo.
- Prismáticos de techo:
- Diseño óptico más elaborado en comparación con el del prisma de Porro.
- Permite hacer prismáticos más ligeros y compactos con la apariencia más elegante.
- Las imágenes que ofrece no son tan brillantes como las de los modelos de Porro de precio similar.
Si necesitas saber cómo elegir unos prismáticos de caza debes tener en cuenta estos 3 aspectos.
Calidad en los prismas y lentes
La calidad de los materiales con los que están fabricadas las lentes y los prismas del prismático de caza es clave. Es cierto que este elemento va en relación directa con el coste del binocular. La calidad tiene un precio superior, está claro. Y esto debes tenerlo en cuenta.
Si estás buscando unos buenos prismáticos no escatimes porque son una herramienta que te va a durar muchos años siempre y cuando le sepas dar un uso adecuado. Si eliges bien, el rendimiento y la durabilidad están asegurados.
Una vez aclarado este punto, te diremos que no te decantes por prismáticos con lentes y prismas de plástico. Opta siempre por lentes y prismas de vidrio. Los materiales más habituales son el boro-silicato o BK7 y el cristal de bario o BAK-4, este último tiene una mayor mayor nitidez y luminosidad.
También debes tener en cuenta el tratamiento que lleve la lente que asegurarán una óptima transmisión de luz y reducirán los molestos reflejos.
Aumento y diámetro de las lentes objetivo
Si te has fijado en los prismáticos, siempre especifican dos números. La primera cifra se refiere al número de aumentos o potencia visual, mientras que la segunda designa el diámetro de las lentes objetivo (frontales) en milímetros.
A partir de 12 aumentos el peso del binocular se incrementa de forma considerable y puede requerir de un trípode para garantizar la estabilidad y evitar la vibración.
Si buscas prismáticos para la caza de rececho busca siempre una alta calidad en la lente (a partir de 10 aumentos). Si en cambio, practicas la montería busca, además de calidad, ligereza de peso para aliviar su carga.
Luminosidad relativa
El tercer factor tiene en cuenta la buena luminosidad del prismático. Para obtener este dato (luminosidad teórica o índice crepuscular) debes dividir el diámetro de las lentes objetivo entre el valor del aumento. Siguiendo con el ejemplo de 8x42, la luminosidad relativa será de 5´´25.
Debes tener en cuenta que el tratamiento de la lente también puede mejorar la luminosidad. Este aspecto es muy importante si vas a practicar la caza de espera.